Es primordial para una compañía comprender administrar sus procesos, para ser lo mucho más eficaz viable y, por ende, poder ser lo mucho más competitivo viable, progresando y ofertando a sus clientes del servicio bienes y prestaciones que satisfagan sus pretensiones. Además de esto, estos bienes y prestaciones han de ser de la mucho más alta definición y logrados a un valor y tiempo mínimos.
Los métodos de administración habituales basados en la operación a enorme escala incumplen hoy día los objetivos de eficacia y competitividad, y aquí es donde entra en juego Lean.
¿Qué es Lean y de qué forma nació?
Lean nació de su mano Toyota en el campo de la producción., pero en este momento se ha extendido a todas y cada una de las áreas de la compañía, Lean no es solo una manera de ser mucho más eficaz, es una exclusiva forma de meditar, planear y elegir siempre y en todo momento enfocado en el cliente, esto es, enfocado en todo lo que crea valor desde la perspectiva del cliente, por consiguiente, Lean es una metodología / filosofía para ordenar el trabajo achicando el desperdicio, esto es, todo lo que no crea valor para el cliente.
Restos enclenques, los 7 cambios
Muda = Desperdicio, desperdicio, todo cuanto no contribuye valor al cliente.
- Superproducción: Radica en generar mucho más de lo pedido, antes que el cliente lo pida. Es considerado el peor de los movimientos, por el hecho de que usamos sacrificios y elementos que deberían haberse empleado en otras cosas mucho más primordiales.
- Estas aguardando: Estos son los bloqueos habituales en los que se crea la espera.
- Movimientos insignificantes: Movimientos que se tienen la posibilidad de eludir, como la búsqueda de herramientas o documentos, pues dismuyen el tiempo destinado a realizar lo que verdaderamente añade valor.
- Transporte: Requerimos reducir el movimiento insignificante de materiales, de nuevo, esto no añade ningún valor.
- Exceso de procesamiento: Hablamos de achicar las fases que tienen la posibilidad de ser superfluas (trabajo plus).
- Sin calidad (defectos): Las fallas de producción y los fallos de servicio ocasionan un consumo insignificante tanto de elementos materiales como de tiempo (manejo de protestas) ocasionando insatisfacción del cliente.
- Inventario: El depósito juntado que sobrepasa lo preciso para agradar las pretensiones del cliente crea un encontronazo negativo tanto en los costes como en el espacio.
LEAN en la práctica
Como ahora se mentó, Lean es una metodología / filosofía que nos asiste a ordenar el trabajo reduciendo el desperdicio, y para esto, Lean está compuesto por la metodología 5S, una técnica de administración que tiene como propósito conseguir trabajos mucho más organizados y limpios, con el objetivo de poder una mayor eficacia y un mejor ámbito de trabajo.
- Seiri (clasificación): Dividir lo inútil, remover del espacio de trabajo lo inútil.
- Seiton (comando): Ubique lo preciso, organice eficazmente el espacio de trabajo.
- Seis (limpieza): Suprime la mugre, optimización la limpieza de nuestro ambiente de trabajo.
- Seiketsu (estandarización): Señala anomalías, evita la aparición de mugre y modificaciones.
- Shitsuke (sostener la especialidad): Proseguir progresando, incitar los sacrificios para realizar de esta metodología un hábito obligación.